DOJO
¿Qué es un Dōjō?
Dōjō (道場) es el término empleado en Japón para designar un espacio destinado a la práctica y enseñanza de la meditación y/o las artes marciales (budō o camino del guerrero). En japonés, dōjō significa literalmente «lugar donde se practica la Vía» y se refiere a la búsqueda del refinamiento constante en los planos físico, mental y espiritual.
Tradicionalmente en Japón los dōjō estaban junto a los templos budistas y supervisados por un maestro de budō o zazen. Seikyou Dojo está a cargo de la shihan de Bujinkan budō taijutsu Ilana Raglianti.
La distribución de este espacio llamado «dōjō» es influenciada por el sintoísmo japonés donde cada área posee un nombre y una función determinada:
- Kamiza o Shinza (上座): es el asiento «honorífico» en el dōjō, es donde el instructor se sienta al comienzo y término de la clase.
- Kamidana (神棚): es el altar sintoísta o budista, presente al frente del dōjō. En él se da la bienvenida a los espíritus de los ancestros o «kami»; contiene símbolos tradicionales y/o las imágenes de los maestros fundadores del arte marcial a desarrollar.
- Shomen (正面): es el frente del dōjō, la pared opuesta a la entrada. Tradicionalmente suele apuntar al norte.
- Tokonoma (床の間): en el dōjō, se refiere al espacio físico donde se encuentra el kamidana.
- Shimoza (下座): es el lado opuesto al kamiza, donde los estudiantes se sientan por orden de graduación según el grado por cinturones (kyu – Dan) y/o antigüedad, en filas.
REGLAS DEL DOJO
Sólo aquellos que lean y respeten estas guías podrán participar.
- El dōjō es considerado un espacio sagrado y debe ser cuidado y respetado como tal por sus usuarios.
- Por favor sea correcto/a, honesto/a y puntual.
- El uso de zapatos NO está permitido dentro del salón de tatami (piso acolchado). Hay un mueble designado para dejar estos en la entrada del dōjō.
- No se puede comer ni beber dentro del tatami.
- La mayoría de las disciplinas que se practican tienen ceremonia y meditación al inicio y final de cada clase, por lo mismo al llegar al recinto, o al esperar a un alumno en práctica, es preciso guardar silencio.
- Las faltas de respeto, ya sean verbales o físicas, no serán aceptadas y cada profesor/a se reserva el derecho a expulsar de la clase o del recinto a quien sea irrespetuoso con sus compañero/as, profesor/a o con las instalaciones.
- Las personas que tengan algún tipo de discapacidad, lesión, o inestabilidad, deben informarlo al instructor a cargo para adecuar su entrenamiento y evitar peligros a la persona y los otros miembros.
- Cualquier accidente durante la práctica es de responsabilidad personal y no del dōjō.
- ¡Por favor intente perfeccionarse y superarse en cada práctica!

Al buscar una disciplina nos comprometemos a:
Ejercitar la verdadera paciencia, autocontrol y dedicación.
Buscar la justicia en cada uno de nuestros actos.
Renunciar a la avaricia, indolencia y obstinación.
Reconocer la tristeza y la preocupación como algo natural y observar
el corazón inmutable.
Seguir el camino de la lealtad y del amor fraternal. Ahondar
profundamente en el corazón del budō.
Abstenerse de proceder violentamente o actuar desde la ira.